El mundo que vivimos

El mundo que vivimos

Niñas y niños del sur del Tolima, Colombia

El mundo que vivimos, es desarrollado por el equipo de educación del proyecto Escuela, Territorio y Posconflicto y presenta testimonios y experiencias recogidos por niños, niñas, jóvenes y maestros de los municipios de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco del sur del Tolima en Colombia, sobre la manera en que se narra el territorio, la paz, el conflicto y el futuro.

Este material forma parte de un proceso de investigación e intervención en el que se utiliza la investigación colaborativa para comprender colectivamente qué significó el conflicto para la comunidad y la escuela, en una de las regiones de Colombia más afectadas por el conflicto armado. Se espera que el proceso genere conocimientos, permita el reconocimiento de prácticas y desarrolle habilidades que aporten a que la escuela se convierta en un espacio para construir una paz sostenible en el territorio.

Escuela, Territorio y Posconflicto se realiza en una alianza entre la Universidad de Ibagué y la organización Eureka Educativa de Colombia y la Universidad de East Anglia en el Reino Unido y se desarrolla en el marco de la convocatoria conjunta entre Colombia y UK para la construcción de propuestas que permitan la construcción de una paz sostenible en Colombia en el marco del posconflicto (Minciencias, Colombia Contrato 277 de 2018).

Créditos


Mónica Lozano
Coordinación general
Mario Mendoza, Daniela Montaña, Mónica Lozano, Rodrigo Parra
Edición de textos & videos
Hans Raúl Maldonado
Jorge Ordoñez
Diseño gráfico e interactivo & producción multimedia
Daniel Moncada
Diseño interactivo & Desarrollo web
Michi Peláez
Jorge Ordoñez
Ilustración
Jairo Ojeda “Tamborcito de barro”
Música introducción

Producción: Eureka Educativa Bogotá, 2021.

Autores

©Proyecto Escuela, Territorio y Posconflicto
©Maestros, estudiantes participantes de las IE vinculadas al proyecto en los cuatro municipios.